SANTA MARÍA DE JESÚS CRUCIFICADO
   1878 d.C.
   26 de agosto
   
   
   
   
      
   El 5 de enero de 1846, en Abellín
(Cheffa-Amar, Galilea), entre Nazaret y Jaffa, nace María, Mariam,
de padres mayores, de raza árabe y católicos de rito Greco
- católico, muy devotos. Querían tener hijos, pero no llegaban.
Deciden ir en peregrinación a Belén, para pedirle a san José,
por quien tienen una gran devoción, que les conceda tener hijos. Tiene
dos, Mariam y Pablo.
   
   Maríam fue bautizada con el nombre de Maria Baouardy.
   
      A los 3 años, queda huérfana, y el tío 
 que va a hacerse cargo de ella, se la lleva a Egipto, Alejandría donde
 hará su primera comunión, pero la separan de su hermano Pablo
 al que no volverá a ver.
   
      Ya de su vida junto a sus tíos, siendo muy joven se
 cuentan cosas excepcionales. Va surgiendo el deseo de consagrarse a Dios
en la vida religiosa, pero en aquel momento, eran los familiares los que
decidían y la prometen a un chico de allí, cuando ella cuenta
con 12 años. Como ella no quiere, el día del compromiso oficial
aparece con el pelo cortado, lo cual es una ofensa para la familia del chico
que se enfada y se va. Su tío se enfada mucho. (Según otras
versiones, se fue de casa sin dar a conocer su paradero)
   
      El padre de unos amigos musulmanes, le insiste para que se
 convierta a su religión y apostate del catolicismo. Ella no quiere
 y hace una profesión de fe en Jesucristo, lo cual enfurece al hombre,
 que con la cimitarra le asesta un golpe en el cuello, la envolvió
en un gran lienzo y la tiró a un descampado, dándola por muerta,
 el 7 de septiembre de 1858.
   
      Al volver en sí se encontró en una gruta donde 
 fue asistida por una mujer celestial de hábito azul (La Virgen María). 
 La Virgen le profetiza que será primero hija de San José y 
después de Santa Teresa de Jesús. Le manda a un sacerdote que 
la orienta.
   
      Mas tarde, en 1874, en la Fiesta de Nuestra Señora 
de  la Natividad, se le revela en una visión que estuvo clínicamente 
 muerta: "Me encontré en el Cielo. Vi a la bendita Virgen Maria, a 
los ángeles y los santos recibiéndome con gran amabilidad, también
vi a mis padres en su compañía. Vi el brillante trono de la
Santísima Trinidad y a Cristo Jesús en su Humanidad. No había
sol, ni lámparas pues todo era brillante, con luz. Luego alguien me
dijo: "Tu eres una virgen, pero tu libro no ha terminado". 
   
      Mariam se pone a servir en Alejandría, después 
 en Jerusalén y en Beirut donde conoce a las monjas de San José 
 que la llevarán a Marsella, y aquí, en mayo de 1865 ingresa 
 en las Hermanas de San José de la Aparición, pero en 1867, 
siendo aún postulante y por los hechos extraordinarios de su vida, 
la juzgaron más apta para la vida contemplativa, por lo que la despidieron. 
Esto la llevará al Carmelo. Así se cumple lo que le dijo la 
Virgen: "Serás primero hija de San José y después de 
Santa Teresa de Jesús". El 29 de marzo de 1867 por primera vez tuvo 
los estigmas.
   
      Al Carmelo ingresará junto con la Maestra de Novicias 
 de las Hijas de San José, Verónica de la Pasión, que 
 la acompaña en su entrada (esta madre se quedó admirada y prendada
 de Mariam), toma el hábito como lega en el Carmelo de Pau (Francia)
 el 27 de julio de 1867. Toma como nombre religioso, el de MARIA DE JESUS
CRUCIFICADO que contiene sus grandes amores: Jesús, María y
la Cruz. Esta cruz la acompañará todos los días de su
vida y se hará especialmente pesada en la India. Su alma va a ser probada
y purificada por Dios. Como su Santo Padre Juan de la Cruz, va a sufrir la
"persecución de los hombres".
   
      Van a ser continuos los éxtasis, raptos, visiones, 
profecías.  Pero la batalla fue muy grande. Llega a estar oprimida 
por el diablo. Ella  se aclama al Señor y Dios permite que su Angel 
de la Guarda se "posesione"  de ella. Tiene desde muy niña una gran 
familiaridad con su Angel de  la Guarda al que llama Juan Jorge. Este, en 
cierta ocasión, se le aparece junto al Santo Sepulcro en Jerusalén 
y la invita para que haga junto con él un voto de virginidad al Señor. 
El Angel de Mariam la acompañará siempre a lo largo de su vida, 
haciéndose  visible muchas veces como un joven hermoso y admirable 
que la invita a la  virtud.
   
      El 21 de Agosto de 1870 partió para Mangalore (India), 
 donde el vicario apostólico Efrén M. Garrelon quería 
 fundar el primer monasterio de clausura en la India. En Mangalore, Mariam 
 profesa el 21 de noviembre de 1871 y tomará como director espiritual 
 al mismo vicario apostólico.
   
      La persecución se origina a consecuencia de algunas
 gracias extraordinarias que se manifiestan y que escapan a toda explicación 
 humana. Nadie, incluso el P. Garrelon, comprende y entiende lo que le ocurre 
  a Mariam, piensan que esta movida por el Poder de las Tinieblas, esta tormenta 
 es tan fuerte que Mariam, en septiembre del año 1872, debe regresar 
 a su Carmelo de Pau (Francia). Mariam no juzga a sus semejantes, ve que el
 Señor los utiliza como un suave instrumento para hacerla más 
 grata a Dios.
   
      Nuestro Señor le pide un Carmelo en Tierra Santa,
en  Belén, donde David pastoreaba su rebaño de ovejas. El Señor 
 le revela hasta las medidas y proporciones del monasterio. Tendrá 
3 torreones circulares en honor de la Stma. Trinidad. La adquisición 
 de terreno es providencial, igual que la construcción, en todo se 
ve que la mano de Jesús está allí, en esa fundación. 
 El Señor le promete que todo lo que las Carmelitas pidan en ese "Palomarcito 
 de la Virgen", se concederá. En agosto de 1875, logra partir hacia 
 Palestina. Se inaugura en septiembre de1876 en un edificio provisional y 
el 21 de noviembre de 1876 entran ya en el definitivo. Mariam trabajó 
 personalmente en la construcción.
   
      Tenía en proyecto fundar otro Carmelo en Nazaret pero, 
 trabajando en las obras del Carmelo de Belén, tiene una caída 
 que la llevará a la muerte pocos meses antes de cumplir los 33 años 
 de edad. El de Nazaret se fundó en 1910.
   
      En presencia del Obispo pide perdón por sus faltas 
a  la comunidad, ya en la última noche le traen la comunión, 
Cuando  alguien le dice: "Mi Jesús misericordia" ella responde : "Oh 
sí,  misericordia" y estas fueron sus últimas palabras. Besa 
la Cruz, le  dan la absolución y muere. Fallece el 26 de agosto de 
1878 en medio  del dolor de sus hermanas de comunidad.
   
      La causa de beatificación se inició en 1919,
 la introducción de la causa fue firmada el 18 de mayo de 1927. En
la positio (Alia nova positio super virtutibus, Roma 1944), se publican dos 
 votos uno teológico de R Garrigou-Lagrange y el otro psicológico 
 de A. Mager, sobre los fenómenos de su vida, ambos positivos.
   
      El 27 de noviembre de 1981, se declaró por Juan Pablo 
 II sus virtudes heroicas, y el13 de octubre de 1983, la eleva a la gloria 
 de los altares. Era la primera mujer de Tierra Santa elevada a los altares.
   
   Su fiesta se celebra el 25 de agosto.
   
    Actualmente parte de sus restos descansan en el Carmelo de Belén, 
 así como también los restos de su Director Espiritual, el Padre
 Estrate y los de su bienhechora.
   
    Su vida espiritual, está repleta de hechos extraordinarios
 acompañando a una gran humildad y sencillez.
   
   -Los éxtasis empezaron desde pequeña y fueron más 
frecuentes  desde que se hizo religiosa. Ella dijo: "hay veces que no puedo 
hacer absolutamente  nada, no importa lo que haga para prevenirlos, soy transportada 
cuando menos  lo pienso, en otros momentos, puedo distraerme un poco en orden 
a no irme";  "siento como si el corazón se me abriera, como si hubiera 
una herida  y tengo la certeza y la impresión de que Dios se mueve 
en mí";  "prestemos atención a las pequeñas cosas, todas 
las cosas son  grandes ante Dios, denle a El todas las cosas". En cuanto la
Superiora mandaba  que retornara del éxtasis lo hacía inmediatamente.
   
   -Levitaciones la primera el 22 de junio de 1873, en el jardín del 
 Carmelo de Pau, notando su ausencia en la cena, la Maestra de novicias comenzó 
 a buscarla, otra Hermana escuchó una canción: "¡Amor, 
 Amor!", miró hacia arriba y vio a la "pequeña" balanceándose 
 sin ayuda en la cima de un árbol de lima. A la simple palabra de la
 Maestra, por obediencia descendió con "un rostro radiante". Fueron 
 ocho las levitaciones contadas
   
   - Estigmas. aparecieron cuando era postulante en el Convento de San José, 
 en Mayo del año 1867. El Padre Lazare, Carmelita y su director en 
Mengalore, examinó los estigmas. El informe dice: "Las manos estaban 
inflamadas en la parte de las palmas y las heridas estaban abiertas, alrededor 
de las heridas había sangre coagulada, ya que la herida comenzaba a
abrirse días antes… lo mismo sucedía en los pies". Su Maestra 
de Novicias del Carmelo de Belén dice en 1876: "Estaba quejándose 
y temblando en lo profundo de su cuerpo, partía el corazón verla
de esta manera, usualmente repetía estas palabras: "¡Mi Dios,
no me abandones, mi Dios ofrezco todo esto por Ti! ¡Perdón, mi
Dios, perdón! A las 2.15 comenzaba la agonía… después 
de las 3.15 hablaba nuevamente: "¡Ten piedad de mí, llámame 
hoy, llámame así puedo dejar esta tierra!.
   
      De esta manera participó en los sufrimientos de la 
Pasión.  Aparecían especialmente en cuaresma. Solo en 1876 tras
habérselo  pedido al Señor insistentemente, desaparecieron las
señale externas y quedó solamente el dolor físico y
moral.
   
   - Don de Profecía (Tiene muchas profecías sobre la Iglesia, 
 sobre Francia, incluso anunció un atentado contra S.S. León 
 XIII que gracias a ella fue evitado).
   
   - Experimentó la Transverberación del Corazón, herida 
 de amor en el Corazón por su Esposo. Cuando murió sacaron el
 corazón de Mariam para llevarlo al Carmelo de Pau, y vieron la herida
 física. (El corazón de Mariam, que se encontraba incorrupto, 
 fue robado de su relicario en la capilla del Carmelo de Pau y fue lanzado 
 al río, por lo que hemos perdido esta preciada reliquia. El Carmelo 
 de Pau cerró en la década de 1960.) 
   
   - Su doctrina sobre el Espíritu Santo. A pesar de que ella no tenía 
 estudios y en sus escritos aparecen muchas faltas de ortografía, su
 doctrina del Espíritu Santo parece que la ha escrito el mejor de
los  teólogos. Sin duda es inspiración Divina.