RITUAL DE LAS PRINCIPALES BENDICIONES
RITUAL DE LAS PRINCIPALES BENDICIONES
Bendición del agua
Señor, Dios todopoderoso, que eres la fuente y el principio de la
vida del cuerpo y del espíritu, dígnate bendecir + esta agua
que vamos a utilizar con fe para implorar el perdón de nuestros pecados
y para alcanzar la protección de tu gracia contra todas las enfermedades
y asechanzas del enemigo.
Concédenos, Señor, por medio de tu misericordia, que el agua
viva nos sirva siempre de salvación, para que podamos acercarnos a
ti con un corazón limpio y evitemos todo mal de alma y cuerpo.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.
Bendición de una imagen
Mt. 5, 1-10 o Mt. 5, 13-16.
Salmo 1.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y l.a tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Dios todopoderoso y eterno, tú permites esculpir o pintar las imágenes
de tus santos, a fin de que, al contempladas con nuestros ojos, meditemos
y tratemos de imitar sus obras y sus virtudes. Por eso, te pedimos que bendigas
+ y santifiques esta imagen, hecha en honor y recuerdo de tu Hijo Unico,
nuestro Señor Jesucristo (o de la santísima Virgen María,
Madre de nuestro Señor Jesucristo, o del Apóstol san ..., o
de san ..., o santa ...).
Te rogamos que a quienes procuren, delante de esta imagen, tributar culto
y honrar a tu Hijo Unico (o a la santísima Virgen María, o
a este Apóstol, o a este santo o santa), por sus méritos e
intercesión, les concedas tu gracia en este mundo y la gloria eterna
en la Vida futura.
Por (el mismo) Cristo nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de las casas en el Tiempo Pascual
Lc. 19, 1-10 o Lc. l0, 38-42.
Salmo 126 o 127.
C. Paz a esta casa.
P. Y a todos sus moradores.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
He visto el agua que brota del lado derecho del Templo, aleluia, y todos
aquéllos a quienes alcanzó esta agua, han sido salvados y dicen:
aleluia, aleluia.
Alabad al Señor, porque es bueno, porque su misericordia permanece
para siempre. Gloria.
He visto el agua que brotada del lado derecho del Templo, aleluia, y todos
aquéllos a quienes alcanzó esta agua, han sido salvados y dicen:
aleluia, aleluia.
C. Muéstranos, Señor, tu misericordia, aleluia.
P. y danos tu Salvación, aleluia.
C. Señor, escucha mi oración.
P. Y llegue a ti mi clamor.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Escúchanos, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
tú, que al salir los israelitas de Egipto, preservaste del Angel exterminador
las casas que estaban señaladas con la sangre del cordero, como una
figura de nuestra Pascua, en la que se inmoló Cristo. Dígnate
enviar desde el Cielo a tu santo Angel para que guarde. anime, proteja. asista
y defienda a todos los que viven en esta casa.
Te lo pedimos por el mismo Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de las casas fuera del Tiempo Pascual
I
Lc. 18, 1-10 o Lc. 10, 38-42.
Salmo 126 o 127.
C. Paz a esta casa.
P. y a todos sus moradores.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Rocíame, Señor, y quedaré limpio; lávame y quedaré
más blanco que la nieve.
Ten piedad de mí, Señor, según tu gran misericordia.
Gloria.
Rocíame, Señor, y quedaré limpio; lávame y quedaré
más blanco que la nieve.
C. Señor, escucha mi oración.
P. y llegue a ti mi clamor.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Escúchanos, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
y dígnate enviar desde el Cielo a tu santo Angel para que guarde,
anime, proteja, asista y defienda a todos los que viven en esta casa.
Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
Se recita el Padre nuestro.
II
Lc. 18, 1-10 o Lc. 10, 38-42.
Salmo 126 o 127.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Dios, Padre todopoderoso, humildemente te pedimos por esta casa, por los
que viven en ella y por sus cosas, para que te dignes bendecida, santificada
y enriqueceda con toda clase de bienes. Concédeles, Señor,
la abundancia del rocío celestial y el alimento que brota de la tierra
fértil, y lleva misericordiosamente a término todos sus deseos.
Bendice + y santifica esta casa por medio de nuestra entrada, como te dignaste
bendecir la casa de Abraham, de Isaac y de Jacob, y que dentro de sus muros
habiten los ángeles de tu luz y la protejan junto con sus moradores.
Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de una escuela
Lc. 18, 15-17 o Lc. 2, 41-52.
Salmo 118.
C. Paz a esta casa.
P. y a todos sus moradores.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Señor Jesucristo, que mandaste a tus Apóstoles invocar la paz
sobre las casas donde entraran: te pedimos que por medio de nuestro ministerio,
santifiques esta casa destinada a la educación de los niños.
(o de los jóvenes). Derrama sobre esta escuela la abundancia de tu
bendición + y de tu paz, para que descienda la salvación sobre
estos niños (o jóvenes), como descendió sobre la casa
de Zaqueo cuando tú entraste en ella. Llena a los maestros del Espíritu
de ciencia, de sabiduría, y de tu santo temor, y protege a los alumnos
con la gracia celestial, de manera que comprendan con la inteligencia lo
que se les enseña para su provecho, y conservándolo en su corazón,
lo practiquen con sus obras. Que todos los que pertenecen a esta escuela,
te agraden con toda clase de virtudes, y así merezcan ser recibidos
en la casa eterna del Cielo.
Lo pedimos por ti, Jesucristo, Señor del mundo, que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de todas las cosas
Mt. 6, 19-21 o Mt. 13, 44-45.
Salmo 15 o 148.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. Y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Señor, que con tu Palabra santificas todas las cosas, derrama tu bendición
+ sobre este objeto, y por la invocación de tu santísimo Nombre,
concede la salud del cuerpo y la protección del alma a todos aquéllos
que, dándote gracias, hagan uso de él, de acuerdo con tu Ley
y conforme a tu voluntad.
Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de una bandera
(para uso privado)
Cristo Jesús, en ti la Patria espera
(según las circunstancias)
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Oh Señor Jesucristo, de quien la Iglesia es como un ejército
ordenado, bendice + esta bandera, para que todos los que militan bajo su
sombra, puedan verse libres de los enemigos visibles e invisibles, y luego
de esta victoria merezcan triunfar en el cielo.
Señor Dios omnipotente: Te rogamos bendigas + esta bandera de nuestra
Patria Argentina y que nos concedas la gracia de que al mirada, ella nos
recuerde siempre que nuestro deber primordial como argentinos, es servir
alegres y valientemente al bien común de nuestra familia argentina,
en la unidad y en la paz que simboliza y representa.
Que vives y reinas por los siglos de los siglos.
P. Amén.
Rocía la bandera con agua bendita.
Recemos la Oración que nos enseñara Jesucristo nuestro Señor:
Padre nuestro ...
Bendición de un vehículo
Jn. 14, 1-8.
Salmo 120.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Señor, escucha con bondad nuestras súplicas, y bendice + este
vehículo con tu santo poder. Confíalo a tus santos ángeles
para que salven y defiendan de todos los peligros a cuantos van a viajar
en él. Muéstrales el camino de la salvación, como otorgaste
la fe y la gracia, por medio de tu servidor. Felipe, a aquel hombre que iba
sentado en su vehículo y leía las palabras sagradas. Concédeles
finalmente que, practicando siempre las buenas obras con la ayuda de tu gracia,
después de todas las vicisitudes del camino de esta vida, merezcan
conseguir los gozos eternos.
Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de las cosechas
Lc. 8, 4-15 o Jn. 15, 1-8.
Salmo 64.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. Y con tu espíritu.
C. Oremos.
Se hace un momento de oración silenciosa.
Dios todopoderoso, imploramos tu piedad, para que derrames el rocío
de tu bendición + sobre estas primicias de la tierra, que has hecho
crecer por la acción del aire y de la lluvia, y lleves estos frutos
a su plena madurez. Ayuda a tu Pueblo para que siempre pueda darte gracias
por tus beneficios, y llena con la abundancia de tus bienes el alma de aquéllos
que esperan alimentarse con los productos de la tierra, de manera que el
pobre y el hambriento alaben tu glorioso Nombre.
Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición de un busto o de una placa
1 Cor. 13, 1-3 (Himno de la Caridad) o Col. 3. 12-15 (Exhortación
a la caridad).
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Señor Dios todopoderoso: te rogamos bendigas esta placa (este busto),
que recuerda a N.N. y concédenos la gracia de tener siempre presente
que nuestro deber primordial como argentinos es servir gozosa y valerosamente
al bien común de nuestra familia argentina, y así de este modo,
sirviendo los altos intereses de la Patria de esta tierra, logremos llegar
a la felicidad de la Patria eterna del cielo que tú prometiste a tus
fieles servidores.
Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Como hijos de Dios, siguiendo las enseñanzas de Jesús, rezamos
confiadamente:
Padre nuestro ...
Bendición de las velas
(en el día de san Blas, obispo y mártir)
C. Nuestra ayuda nos viene del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Omnipotente y amabilísimo Dios, que creaste la diversidad de todas
las cosas del mundo solamente para tu Hijo, y que quisiste que tu mismo Hijo
se encarnara para la Redención. Tú, que eres grande e inmenso,
digno de toda reverencia y alabanza, que haces cosas admirables; para confesar
cuya fe el glorioso mártir y pontífice san Blas, no temiendo
la diversidad de los tormentos, consiguió felizmente la palma del
martirio: y que al mismo Santo, entre otras gracias, le diste esta prerrogativa:
que por tu poder curara cualquier mal de la garganta; rogamos humildemente
a tu Majestad, que no mires nuestras culpas, sino aplacado por los ruegos
y méritos de san BIas, te dignes bendecir + y santificar por tu admirable
piedad estas candelas, infundiéndoles tu gracia; a fin de que todos
aquellos a quienes les fueran aplicadas por su buena fe, en su garganta,
se vean libres de cualquier mal de la misma por los méritos de su
pasión y alegres y sanos te rindan en la Iglesia acciones de gracias
y alaben tu glorioso Nombre, que es bendito por los siglos de los siglos.
Por Jesucristo nuestro Señor.
P. Amén.
y se rocían con agua bendita.
Luego las aplica (sin encenderlas) a las gargantas de cada uno de los fieles
mientras dice:
Que por la intercesión de san Blas, obispo y mártir, te libre
Dios de todo mal de la garganta y de qua1quier otro mal. En el nombre del
Padre, y del Hijo + y del Espíritu Santo.
R. Amén.
Bendición del pan
Salmo 22 (1-3): El Señor es mi Pastor.
Ev. de san Juan 6, 1-15 o de san Mateo 4, 1-4.
C. Nuestra ayuda está en el Nombre del Señor.
P. Que hizo el cielo y la tierra.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Señor Jesucristo, pan de los Angeles, pan vivo de vida eterna, dígnate
bendecir + este pan, así como bendijiste cinco panes en el desierto;
para que cuantos gustaren de él, perciban la salud del cuerpo y del
alma.
Que vives y reinas por los siglos de los siglos.
P. Amén.
o bien:
Te rogamos, Señor, quieras bendecir + este pan, para que sea salud
del alma y del cuerpo y defensa contra todas las enfermedades y asechanzas
del enemigo para cuantos lo temen.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, pan vivo bajado del cielo,
que da vida y salud al mundo y contigo vive y reina en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.
P. Amén.
El celebrante hace la aspersión con agua bendita.
Se recita el Padre nuestro.
Bendición e imposición
del Escapulario de la Virgen del Carmen
El sacerdote con sobrepelliz y estola blanca, o por lo menos con estola,
dice;
C. Muéstranos, Señor, tu misericordia.
P. y danos tu salvación.
C. Señor, escucha mi oración.
P. y llegue a ti mi clamor.
C. El Señor esté con vosotros.
P. y con tu espíritu.
C. Oremos.
Señor nuestro Jesucristo, Salvador del género
humano, + santifica este hábito que tu siervo(a) ha resuelto
llevar por amor a ti y a tu santísima Madre, la Virgen María
del Monte Carmelo. Que por la intercesión de esta misma Señora
sea defendido(a) de los ataques del enemigo y persevere en tu gracia hasta
la muerte.
Tú que vives y reinas, por los siglos de los siglos.
P. Amén.
Rocía con agua bendita los escapularios y al imponerlos dice a cada
uno:
Recibe este hábito bendito, suplicándole a la santísima
Virgen que por sus méritos puedas llevarlo sin mancha, te defienda
de toda adyersidad y te conduzca a la Vida eterna.
P. Amén.
Terminada la imposición dice:
Yo, por el poder que me ha sido concedido, te hago partícipe de todos
los bienes que, con la cooperación de la misericordia de Jesucristo
nuestro Señor, propagan los religiosos del Monte Carmelo. En el nombre
del Padre y del Hijo + y del Espíritu Santo.
P. Amén.